martes, 22 de enero de 2019

7 Pasos para un Desarrollo Humano Consciente -Paso 2/7-



No son pasos con una secuencia; son de aplicación simultánea y permanente para quienes quieran ser observadores de sí mismos...

Ingreso a la mente: 

Sistema de preguntas dirigidas hacia uno mismo que ayuden a posicionarnos en una definición completa de nuestra estructura de carácter. 

¿Cómo me definiría a mí mismo? 

¿Cómo describiría mi infancia y a mis padres? 

¿Qué experiencias en mi niñez, adolescencia y juventud revirtieron las idea y visión que tenía de lo que entendía como concepto de vida, familia y amistad? 

¿Qué tendencias religiosa, política y cultural predomina como símbolo cultural y modelo de vida en mi familia?

¿Quiénes fueron mis padres? 

¿Los conocí realmente? 

¿Pude observar en ellos la naturaleza de sus temperamentos? Y... 

¿Cómo llegaron a adquirir la estructura socio-familiar que me inculcaron como el hacer el bien y no hacer el mal a mi prójimo?

¿Cuántas veces durante lo que percibo como mi vida he cambiado mi forma de pensar e interpretar en base a lo que veo y aprendo dentro del contexto social en que me desenvuelvo? 

¿Cuántas veces durante el año mi mente cambia de parecer dándome cuenta de que mis pensamientos están influenciados por estados emocionales? 

¿Soy yo siempre o soy lo que mis estados emocionales intentan que sea? 

¿Qué acontecimientos experimentados en mi vida me fueron llevando al lugar intelectual, emocional, racional y psicológico de quien soy ahora? 

¿Puedo ver la diferencia entre persona, individuo y ser humano?...

 En cuál de ellos me identifico más. ¿Por qué? Etc.

Estas preguntas a modo de ejemplo es para que pueda entender que el sistema de interrogación lleva a una cerebración racional y emocional. Al mismo tiempo significa activar y desactivar recuerdos guardados o latentes. Nos sirve para armar nuestro mapa de vida uniendo las piezas que hicieron la cuna y la base de nuestra educación moral, religiosa y cognitiva de la cual debemos limpiarnos vaciando lo más que podamos la mente de estos símbolos estructurales. Las preguntas y las respuestas van a ir variando a medida que tengamos la posibilidad de darnos cuenta desde la observación y atención que todo lo que tenemos como estructura de pensamientos está altamente influenciada por un sistema que no apunta a la liberación sino a la esclavitud y culpabilización como estado de vida consciente.

Las preguntas personales deben ser trabajadas sin márgenes de tiempo y sin apresuramiento e ir escribiendo día a día las conclusiones (Respuestas) llegando hacia lo que se percibe y entiende en la pregunta. Es conveniente dejar amplio espacio entre las preguntas por la simple razón que lo que hoy se conteste como conclusión o reflexión hacia uno mismo, al día siguiente o pasado varios días la perspectiva cambia y uno mismo se pregunte ¿Cómo es posible que hoy piense y vea la realidad de esta manera?

Tras esta experiencia vienen más preguntas dirigidas hacia uno mismo, es necesario recordar que el revivir recuerdos y experiencias no es algo para victimizarse, hay que tomar un actitud distinta porque este tipo de trabajo interno de autoanálisis personal, tiene como fin llevarnos a la historia de nuestra infancia, hacia la actual historia de nuestro presente; solo así podremos ver que las personas que nos rodearon, fácilmente fueron víctimas o abducidos de este sistema oculto, y así ir perdiendo nuestra importancia personal: -dejar de vivir dentro de la ofensa permanente-.

Este sistema puede ser aplicado por personas que están en proceso de limpieza y reconocimiento de su genoma 3D. Para ver sus resultados es importante que haya verdadero interés y predisposición a hacerlo, de lo contrario, es preferible no intentarlo, porque en este tipo de limpieza, el genoma 3D se manifiesta en estado puro para pelear y ganar su guerra, es decir, evitar su extirpación. 

¿Qué tipo de síntomas vive la persona en pleno Autoanálisis?

Desgano, sueño, olvido, enojo, enfermedades físicas, evita ver al terapeuta, depresión, angustia, pérdida del interés hacia el Autoanálisis, evasión, volver a preguntar ¿Cómo puede ayudarse a sí mismo?, decir que no entiende lo que tiene que hacer con las preguntas, responder las preguntas en forma de examen y sentir que lo están evaluando, no querer reconocer que el problema de su estructura de carácter es su genética, responsabilizar a su entorno familiar y social de quien es ahora, considerar que el mundo y las personas están en su contra. Aquí está el genoma 3D en estado puro.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Tu comentario será bien recibido, gracias.