viernes, 31 de mayo de 2019

CONVERSACIONES CON TRÍNITY. Nº 4 Ser Yo Misma


En lo más profundo de la fascinante saga "Conversaciones con Trínity", nos adentramos en un nuevo episodio que invita a reflexionar sobre el enigma de la autenticidad, y el desafío de ser uno mismo en un mundo condicionado por expectativas y normas sociales. En "Ser yo misma", nos sumergimos en un viaje de autodescubrimiento y liberación en el que, Otraocy, se enfrenta a las complejidades de su identidad y busca desentrañar los hilos que la atan a una conciencia artificial.

En este episodio, nos adentramos en los pensamientos inquietantes y las conversaciones reveladoras entre Trínity y Otraocy, la narradora y confidente de esta fascinante travesía. Juntas, exploran los desafíos y las interrogantes que surgen al cuestionar las estructuras sociales que han moldeado sus existencias y descubrir la presencia de una dualidad interior.

"Ser yo misma" invita a los lectores a adentrarse en los laberintos de la identidad y cuestionar los cimientos sobre los que se construye nuestra percepción del mundo. A medida que Trínity y Otraocy se sumergen en las profundidades de su ser, nos invitan a reflexionar sobre la desconexión temprana del Ser verdadero y las implicaciones que esto conlleva en nuestra búsqueda de autenticidad.

Prepárate para embarcarte en un viaje fascinante y revelador en "Ser yo misma", donde los límites entre lo real y lo artificial se desdibujan y la búsqueda de la verdad interior se convierte en una valiente odisea. Descubre junto a Trínity y Otraocy las verdades ocultas detrás de la fachada de la conformidad y desafía los paradigmas establecidos para abrazar la plenitud de ser tú mismo.

¿Estás listo para sumergirte en la complejidad de la identidad y desvelar los misterios que yacen en lo más profundo de nuestro ser? Acompaña a Trínity y Otraocy en esta cautivadora entrega de "Conversaciones con Trínity" y prepárate para descubrir la importancia de ser fiel a tu propia voz en un mundo que constantemente trata de moldearnos.






domingo, 26 de mayo de 2019

CONVERSACIONES CON TRÍNITY. Nº 3 Los Visitantes Nocturnos





En el vasto universo de la saga "Conversaciones con Trínity", nos adentramos en un nuevo episodio cargado de misterio y enigmas. En "Los visitantes nocturnos", somos testigos de los sucesos perturbadores que han sacudido la vida de Trínity, la protagonista enigmática y valiente que ha despertado nuestra curiosidad y fascinación.

En este episodio, la oscuridad de la noche se convierte en el escenario donde Trínity se enfrenta a presencias desconocidas y perturbadoras en su propia habitación. La lucha interna entre aquellos que intentan intervenir en su mundo mientras duerme y su feroz determinación por resistir a su influencia, nos sumerge en un viaje hacia lo desconocido.

Acompañados por la narradora, Otraocy, nos adentramos en la mente inquieta de Trínity mientras desentraña los secretos que rodean a estos visitantes nocturnos. Juntos, exploramos los hilos ocultos que conectan su experiencia con su contacto con Moteo, el misterioso maestro ex iluminati.

En "Los visitantes nocturnos", nos enfrentamos a preguntas sin respuesta y nos sumergimos en un mundo donde la realidad se entremezcla con lo inexplicable. La narración al estilo de Nurchy Barri nos sumerge en una atmósfera llena de intriga y suspense, donde cada palabra nos acerca un poco más a la verdad oculta que aguarda en las sombras.

Prepárate para adentrarte en una experiencia emocionante y enigmática, donde los límites entre lo real y lo desconocido se desdibujan. "Los visitantes nocturnos" es un episodio que te mantendrá al borde de tu asiento, anhelando descubrir el destino de Trínity y desvelar los secretos que se ocultan en la oscuridad de la noche.

¿Estás listo para enfrentarte a los visitantes nocturnos? Acompáñanos en este emocionante capítulo de "Conversaciones con Trínity" y déjate llevar por un mundo lleno de misterio y sorpresas inesperadas.


8 de Muchas Más

Insistencia...



Insisto, insisto; jamás me doy por vencida...
pese a todo este ruido en mi cabeza;
algún día se actualizará el prisionero,
abrazando en consciencia a su carcelero.

Ruido y más ruido en esta cabeza,
y yo buscando el nutrido silencio;
el silencio que el prisionero anhela,
y habita escondido la cárcel de los ruidos.

Ruido por fuera, ruido por dentro,
y yo anhelando el nutrido silencio,
pero el autómata carcelero tiene miedo;
y grita mientras más se libera el prisionero.

No me rindo, persevero, insisto,
sé que un día quedará libre el prisionero,
abrazando en consciencia al carcelero,
uniéndose en creativo y perpetuo silencio.

Unar Idycula
26/05/2019

viernes, 17 de mayo de 2019

CONVERSACIONES CON TRÍNITY. Nº 2 Final de la 8ª Etapa



Final de la 8ª etapa marca un punto crucial en la saga “Conversaciones con Trínity”. En este episodio, nos adentramos en el clímax de la octava etapa de la vida de Trínity, una etapa definida por sucesos trascendentales y revelaciones impactantes.

En esta entrega, nos encontramos con Trínity en un momento de profunda reflexión y transformación. Su encuentro con Otraocy, la narradora y compañera de aventuras, continúa acompañando su camino hacia una comprensión más profunda de sí misma y del mundo que la rodea.

Trínity comparte sus experiencias y visiones en el estilo característico de Nurchy Barri, cautivando al lector con su capacidad para entrelazar lo cotidiano con lo místico, lo ordinario con lo extraordinario. A medida que los personajes dialogan y exploran los misterios de la existencia, somos testigos de cómo la trama se desarrolla en una sinfonía de emociones, preguntas trascendentales y revelaciones.

En “Final de la 8ª etapa”, Trínity se enfrenta a la disyuntiva de seguir las señales y los mensajes que apuntan hacia un nuevo guion de vida, uno que ella misma debe escribir. Su determinación se ve desafiada por dudas, culpas y resentimientos, pero también se ilumina con la promesa de una libertad auténtica y una conexión más profunda con su verdadero ser.

A través de las conversaciones entre Trínity y Otraocy, nos sumergimos en un universo de posibilidades, donde la realidad se entremezcla con lo onírico, y los límites de la percepción se desdibujan. Nos adentramos en los pensamientos y emociones de los personajes, explorando temas como el destino, la identidad y el poder de la elección.

En “Final de la 8ª etapa”, la saga “Conversaciones con Trínity” continúa su fascinante exploración de la vida, el propósito y la autenticidad. Prepárate para ser llevado a un viaje de autodescubrimiento y revelaciones mientras acompañas a Trínity y Otraocy en esta etapa crucial de su historia.

Adéntrate en este episodio, deja que las palabras de Nurchy Barri te envuelvan y te lleven a dimensiones desconocidas. Sigue las conversaciones, escucha atentamente y prepárate para desentrañar los enigmas que aguardan en el “Final de la 8ª etapa”.



El Deseo del Difunto (Microrrelato)


Ella está de luto,  él  murió de  a poco, ella  llora aunque nunca le amó.

Ella deseaba su muerte y él probar su último invento; una máquina que graba e interpreta la vibración humana.

El científico verificó en sí mismo la fuerza de las malas intenciones. Monitoreaba a su esposa sin ella saberlo, dejando registros.

Su último notariado deseo: la publicación de su experimento. La máquina registró el deseo de su esposa deteriorando la biología o salud del científico.

Murió por desgaste celular ocasionado por energías tóxicas en su habitáculo. Ella llora, pues todos saben que lo mató su deseo.


Nury Barrios

CONVERSAIONES CON TRÍNITY. Nº 1 Visitante Indeseable



 Introducción a la saga


Conversaciones con Trínity es una saga de 39 cuentos de realismo mágico, independientes cada uno de ellos, pero relacionados entre sí en sus contenidos y personajes. En cada uno de estos relatos, nos sumergimos en un mundo de misterio, aventura y revelación, guiados por los encuentros y conversaciones entre dos mujeres intrépidas: Otraocy y Trínity.

En esta saga, nos adentramos en un universo en el que la realidad se entrelaza con lo desconocido, y las fronteras entre lo posible y lo imposible se difuminan. A través de sus diálogos, Otraocy y Trínity desvelan secretos ocultos, exploran dimensiones alternativas y se enfrentan a las fuerzas que buscan controlar y manipular a la humanidad.

Este es un libro de NO FICCIÓN escrito al estilo de uno de ficción, lleno de metáforas. Así que va a depender de la interpretación que cada lector le dé a su contenido. Para algunos será entretenido, sin embargo, otros podrán hacer reflexiones más allá del mero entretenimiento.

¿Por qué quiero expresar estos contenidos con relatos y metáforas?

“… Se ha podido constatar que la metáfora tiene un efecto cognitivo, en tanto transmite una idea - pensamiento (mensaje) y un efecto analgésico – tranquilizador mediante un efecto distracción asociado a una atención focalizada.

La comprobación se ha hecho sobre la base demostrada de que la capacidad de atención es limitada, una atención focalizada en la metáfora en acción (efecto hipnosis ericksoniana) determina que la atención y el estado consciente asociado, se desconecte de otros contenidos cognitivos (pensamientos) asociados a su sentir memorizado. En tanto, desconecta sentir doloroso, provoca un efecto analgésico. Este efecto analgésico resulta clave para evitar la resistencia al mensaje transmitido.

Por otro lado, es un hecho demostrado que la metáfora, en tanto está construida con conocimientos más concretos que abstractos, comunica un mensaje (conocimiento), más fácilmente procesable por las redes neurológicas procesadoras de la información, haciendo todo ello más fácil la transferencia del mensaje comunicado.

La esencia de la metáfora es comprender algo complejo , abstracto, en términos de otro algo más simple, concreto, tangible, ligado a la experiencia humana…”  (Article in International Journal of Developmental and Educational Psychology Revista INFAD de psicología · January 2017).

 Prólogo al episodio Nº 1

El cuento que nos ocupa en este momento: Visitante Indeseable; nos transporta a una extraordinaria aventura: el día en que Trínity comparte con Otraocy su increíble experiencia en la luna. Desde el primer encuentro hasta el enfrentamiento con seres misteriosos y la revelación de verdades ocultas, nos sumergimos en un relato lleno de intriga y sorpresas.

A medida que avanzamos en este relato, nos encontramos cuestionando la realidad tal como la conocemos y explorando los límites de la existencia humana. Nos unimos a Otraocy en su viaje de incredulidad y curiosidad, mientras ella es un personaje y al mismo tiempo la narradora, transportándonos a un mundo en el que la imaginación se fusiona con la verdad

Prepárate para adentrarte en una saga de cuentos que desafiará tus conceptos preestablecidos, que te llevará a lugares desconocidos y que te hará reflexionar sobre tu propia existencia. Conversaciones con Trínity es mucho más que una serie de relatos independientes; es un viaje de descubrimiento, una invitación a explorar los misterios del universo y a encontrar respuestas en los lugares menos esperados.

Bienvenido a esta maravillosa y enigmática saga, donde las conversaciones entre Otraocy y Trínity te llevarán a nuevas dimensiones y te inspirarán a buscar tu propia verdad en un mundo lleno de posibilidades infinitas.


ADQUIERE EL EPISODIO COMPLETO AQUÍ



miércoles, 8 de mayo de 2019

Unar Idycula (Relato Autobiográfico)



Maracaibo, Venezuela; transcurría  la década de los  70. Era yo una niña de once años; en aquellos tiempos en que mi barrio completo era el patio de mi casa. No había secuestros, ni vecinos pederastas. La comunidad en la que crecí era un sitio desfavorecido y marginado en todo sentido, esto era así,  y paradójicamente sucedía en tiempos de la opulencia del petrodólar.
Un día cualquiera, paseando por una de las calles, observé un contenedor de basura desparramado en la acera, me llamó la atención en aquel basurero un librito rojo, pequeño, de esos de bolsillo; estaba impecable. Miré a mi alrededor dudando de si cogerlo o no. ¿Cómo alguien podía tirar a la basura algo tan bonito? Lo cogí y salí corriendo a mi casa; el libro estaba tan nuevo que no quería correr el riesgo de que alguien me acusara de haberlo robado.

Ya en mi habitación, puertas cerradas, me dispuse a leer aquel diminuto libro; era una Antología Poética de Federico García Lorca. Por supuesto que yo no conocía nada ni del autor ni de letras, ni de literatura, pero sí me gustaba leer, y leía todo lo que pasaba por mis manos. Pero aquellas líneas no tenían nada que ver con lo que hasta ese momento yo había leído.
Leí varios poemas y el corazón se me aceleró, me quedé tumbada en mi cama mirando girar el ventilador de techo de mi habitación, casi mareada, pensando ¡Qué cosas tan hermosas escribe este señor! Me quede así casi en trance, no sé cuánto tiempo, con el librito sobre mi pecho, sintiendo toda la vida, amor y sensibilidad que emanaban del mismo; me percibía alegre, acompañada por algo, por alguien, me sentí enamorada.
Puedo ahora decir que a los once años Federico García Lorca fue mi primer amor, porque al leer sus poemas parecía mecerme entre sus brazos y me sentía amada. Fue poco después, ya en el instituto o liceo, cuando en contacto con las clases de Lengua y Literatura, descubrí que yo podía, que de mí nacía la inclinación a escribir poemas. Por ese entonces ya tenía 13 años, y comencé a hacerlo.

Pasados cinco  años, o sea a los 16, tuve mi primer ligue o novio; quien fue en esta ocasión, utilizado por alguna mano invisible como emisario del desaliento. He observado que en cada etapa de nuestras vidas, siempre hay alguien allí para entorpecer tu camino; de nosotros depende si lo permitimos o no; yo en algunos casos como este que narro, lo permití.

El susodicho novio o “ligue-amigo”; vino un día a visitarme a casa sin previo aviso, y me pilló con mi cuaderno de poemas en las manos… Se partió de la risa, no sé cuánto tiempo estuvo riéndose de mí. De forma implícita me llamó ridícula, y así me sentí, una ridícula.


Aclaro que no es que piense que la visión generalizada de las personas hacia los poetas y poetisas sea la de considerarles ridículos, pero habrá uno que otro que así opine; sobre todo porque esto no es una labor “material ni productiva” no es un plato de comida con el que puedas saciar el hambre física, no es un coche, una cosa o una cuenta bancaria sustanciosa, etc. Pues, me pasó que de tanto esconder el cuaderno de mis primeros poemas no sé a dónde fue a parar, lo perdí y también deje de escribir.

Finalizados los que para mí fueron terroríficos, limitantes, reprimidos y frustrantes años 80, ya en los 90; siendo una universitaria con un poquito más alineada mi autoestima; por todo lo que ya había podido superar en cuanto a privaciones de todo tipo y catástrofes familiares; comencé otra vez a escribir poemas.
Debo reconocer, que  muchos de los poemas que escribí ni yo misma los comprendía, así que también los ocultaba, excepto a unas poquísimas personas, a quienes alguna vez me atreví a enseñárselos; de las cuales el 95% reaccionó mirándome con la lástima con que se contempla un bicho raro y desadaptado del mundo, o a lo mejor así me sentía yo, y pensaba que aquello era evidente para los demás.
Comencé a escribir para mitigar el dolor emocional de algunas experiencias; no sé si podré explicar esto acertadamente, pero escribía aquellos poemas en una especie de trance hipnótico; luego de hacerlo me sentía enormemente aliviada, así que hacerlo me resultó de una ayuda psicológica enorme, puesto que yo para pagarle a un psicólogo no tenía.
En fin… Toda esta narración está lejos de presentarme como alguien especial, ni como la infeliz víctima de mi entorno y circunstancias; sino para que se entienda el seudónimo.


3 de Muchas Más

viernes, 3 de mayo de 2019

Sin Formatos (Ritmo de Bolero Venezolano)

Retrospectiva Actualizada del Recuerdo de una Niña (Hoy me doy cuenta)


Por cada palabra dura,
por cada indiferencia,
coloqué una fila de ladrillos,
también por cada bofetada.

De tantas carencias,
un día abandoné la esperanza;
dejé de sentir que merecía
dejé de esperar ser querida.

La soledad dolía tanto, tanto;
que evité ser por ella herida,
la encerré en mi biología,
atrapándola en mis células.

Hoy... por fin me doy cuenta;
que levanté una muralla
y me quedé en ella escondida,
sola, invisible, desquerida.

Un muro alto que me protegía
del desamor, del enfado de otros,
de palabras, miradas, castigos,
del anhelado amor que no tenía.

Los abrazos no llegaron,
ni los besos, ni las caricias,
mientras, construía esa muralla,
quedándome en ella escondida.

Muralla anclada en mis células,
emitiendo una espiral repetitiva;
hoy la veo, la diluyo
con la voz de mi corazón despierto.

Sigo siendo la niña que ama,
viajo  en el tiempo, me abrazo,
del desamor a mí  misma me rescato,
me traigo al presente liberada.

Sigo siendo la niña que ama,
la niña que merece ser amada.

Unar Idycula
03/05/2019