domingo, 23 de febrero de 2020

CONVERSACIONES CON TRÍNITY. Nº 10. ¿Qué nos pasa? ( La Dualidad )



En el episodio "Qué nos pasa", seguimos la historia de Otraocy, una mujer reflexiva que se encuentra cuestionando su vida y su realidad. A través de sus encuentros con Trínity, una guía enigmática, Otraocy descubre que nuestra existencia como seres humanos está atrapada en una dualidad genética, que nos empuja a vivir en conflicto con nosotros mismos y con los demás.

Juntos, Otraocy y Trínity se aventuran en un terreno desconocido, desafiando las enseñanzas convencionales y explorando la verdadera naturaleza de la realidad. A medida que profundizan en el autoconocimiento, descubren que esta dualidad no es un destino inamovible, y que es posible liberarse y alcanzar una vibración más elevada.

El episodio es un viaje fascinante hacia la comprensión de nuestra verdadera naturaleza como seres humanos, invitándonos a cuestionar y abrazar nuestra autenticidad. Nos lleva a reflexionar sobre nuestras acciones, emociones y relaciones con los demás, y nos impulsa a trascender las limitaciones impuestas para manifestar una realidad más armoniosa y plena.

Acompaña a Otraocy y Trínity en esta aventura transformadora que desafía nuestras percepciones y nos lleva a desvelar los misterios de la existencia humana. Prepárate para cuestionar, descubrir y transformar tu visión del mundo y de ti mismo, mientras te sumerges en esta cautivadora historia que promete una liberación y evolución trascendentales. 

¿Estás preparado para adentrarte en "Qué nos pasa" y descubrir la verdad que aguarda?

ADQUIERE EL EPISODIO COMPLETO AQUÍ


jueves, 20 de febrero de 2020

CONVERSACIONES CON TRÍNITY. Nº 9. Cansada de mí misma


En el episodio "Cansada de mí misma", nos adentramos en un capítulo revelador de la cautivante saga "Conversaciones con Trínity". Otraocy, una de nuestras protagonistas, se encuentra en un momento de profunda introspección y cuestionamiento interior. Envuelta en un mar de incoherencias y desilusiones, Otraocy se enfrenta a la dura realidad de sus limitaciones y luchas internas, sintiendo la carga de un pasado que la ha condicionado y limitado en su desarrollo.

En medio de esta búsqueda incesante por comprenderse a sí misma y su lugar en este mundo, Otraocy anhela encontrar la verdad y trascender las barreras impuestas por su propia naturaleza humana. Sin embargo, se encuentra atrapada en el juego de un sistema que busca mantenerla en un estado de agotamiento y desesperanza.

Inmersa en sus dudas y desafíos, Otraocy se reencuentra con Trínity, su misteriosa amiga, quien le ofrece una perspectiva única sobre la dualidad y la liberación de las ataduras que la han retenido en su camino hacia la evolución espiritual. Juntas, se sumergen en un profundo diálogo que les llevará a cuestionar las promesas de un mundo mejor y a explorar las claves para alcanzar la libertad interior.

Prepárate para una nueva entrega llena de reflexiones y descubrimientos en "Cansada de mí misma", donde la búsqueda de la verdad y la liberación del ser se entrelazan en un viaje de autodescubrimiento y transformación. En un mundo lleno de desafíos y dualidades, Otraocy se enfrentará a la verdad sobre sí misma, buscando el camino hacia su propia evolución espiritual.

ADQUIERE EL EPISODIO COMPLETO AQUÍ



martes, 18 de febrero de 2020

Buceando en el Mar de mis Recuerdos



Me ha tocado reinventarme... Sí, literalmente ha sido así; por fortuna lo he hecho a partir de una reflexión consciente, “viajando hacia ese pasado” que en algún momento me generaba dolor. Pero que tuve que aprender a observar desde la comprensión, para así entender el porqué de tantísimas vivencias, circunstancias adversas, limitantes, desafortunadas, carentes de afecto, viciadas de soledad.

Todo aquel pasado y sus circunstancias forjaron mi carácter; mi forma de observar y percibir la vida, mi manera de interactuar con el medio, con las personas. Tuve que hacer un recorrido de regreso hacia ese pasado para rescatar lo positivo, para recuperar lo mejor y entender lo peor. 

Me hice con un legado sobre el cual pude reconstruirme, era pequeño, era escaso; pero era algo. Si nos atrevemos, si nos esforzamos en encontrar esas partículas, esos trozos de recuerdos, de circunstancias, de entregas de otras personas que pasaron desapercibidos, porque la tendencia del ser humano suele ser enfocarnos en lo negativo, en las carencias...

Lo negativo y limitante puede ser mucho, nuestro recuerdo puede estar espeso y atragantado de dichas vivencias indigestas, desagradables, tristes... La mente humana está estructurada para ver más ese lado oscuro, y aunque el otro, el positivo, pueda ser abundante y equilibrado con el negativo; aún así, es posible que en el futuro quedemos anclados en las vivencias negativas.

Me he tenido que reinventar a partir del rescate de ciertos aspectos positivos que quedaron sepultados por toda la negatividad. He viajado a ese pasado para ser consciente de ciertos legados; por eso el énfasis de este relato quiero ponerlo en un aporte de mi padre. El era una persona que leía muchísimo; así que en mi casa a lo mejor carecíamos de bastantes cosas materiales, pero siempre había libros. 

Crecí con un padre lector que con su ejemplo me invitaba y me motivaba a mi hacer lo mismo, por eso soy una lectora. Desde que comencé a leer de forma comprensiva, eso fue sobre los ocho años más o menos.

Los libros me acercaban a otras  fronteras, otras  posibilidades, otros formatos de vida,  distintos  a los de mi entorno y familia. Otras culturas y formas sociales a los  que yo jamás habría podido acceder materialmente; pero  que sí podía hacerlo a través de la lectura. 

Así que fue mi padre quién me brindó esa posibilidad; no diciéndome que lo hiciese, si no a través de su ejemplo, porque recuerdo a mi padre  leyendo siempre en sus ratos libres; libros que una vez el leía yo corría apresurada a leerlos después. 

Siempre sentí en una parte de mí cuando veía a mi padre leer, que yo tenía que hacerlo también; y esa intuición, esa percepción era real. ¿Por qué? Porque ha sido a través de los libros como pude en esos momentos nutrir mi mundo. 

He conocido otras realidades imposibles de poder acceder a ellas por otros medios. Por eso desde mi propia experiencia me atrevo a recomendar lecturas; porque “he surfeado la vida”. Y con surfear me refiero a que he navegado “inmensas y peligrosas olas” y por olas me refiero a circunstancias adversas, bastante fuertes y negativas,  pero las he sufrido "montada en un libro", ha sido un libro, el indicado en cada momento lo que me ha ayudado a superar muchísimos aspectos de mi vida.

En esta sección voy a sugerir lecturas de libros que para mí fueron importantes, y que hoy en día no dejan de tener vigencia, y podrían ser significativos para la vida de muchas personas, como en su momento lo fueron para la mía. 

Voy a sugerir lecturas actuales así como libros  que aún teniendo tantísimos años de edición, siguen estando muy vigentes en su aplicación. 

En relación a lo relatado; hoy quiero recomendar el libro Reinventarse del Dr. Mario Alonso Puig, y que pueden adquirir en el siguiente vínculo.



RESUMEN DEL LIBRO

En el Oráculo de Delfos, a la entrada del templo de Apolo, en la antigua Grecia, una piedra tenía grabados unos extraños signos. Era una invitación a adentrarse en una de las aventuras más fascinantes que el ser humano pueda emprender, la de conocerse a sí mismo. Este libro es un mapa que nos va a acompañar en ese viaje hacia nuestro propio interior. Poco a poco se irá desvelando el secreto de cómo las personas creamos los ojos a través de los cuales observamos y percibimos el mundo. Son estos ojos los que tantas veces hacen que nos enfoquemos en las culpas del pasado y no en las posibilidades del futuro. Reinventarse no quiere decir convertirse en alguien distinto a quien se es, sino sacar a flote nuestro verdadero SER. Es en este nuevo espacio de posibilidades donde afloran la creatividad, la sabiduría y la energía que transforman por completo nuestra experiencia, trayendo una mayor serenidad, ilusión y confianza a nuestras vidas. Está en nosotros, en el ejercicio de nuestra libertad personal, hacer elecciones que paulatinamente nos lleven a transformar nuestra forma de mirar. Decía Marcel Proust que “el verdadero acto del descubrimiento no consiste en salir a buscar nuevas tierras, sino en aprender a ver la vieja tierra con nuevos ojos”. Son nuestros nuevos ojos los que nos van a permitir ver lo que antes nos era invisible y son también esos nuevos ojos los que nos van a llevar a descubrir cómo alcanzar aquello que hasta ahora nos había parecido imposible.


Hasta la próxima...


Otracocy Osamás