martes, 25 de agosto de 2020

CONVERSANDO CON TRÍNITY. La Fuente Primordial Vs. La Fuente Matrix. Crónica Nº 14. Vacaciones sin Trínity

Sin noticias de Trínity, me dijo que corría peligro y que por eso dejaría de verme por un tiempo. Aún no llegaba a entender a qué peligros se refería; Sólo me comentó que "dependía de mí misma, de encontrar mi coherencia interior, de llegar a mis propias certezas, y que desaparecieran las dudas acerca de todo lo que ella me desvelaba". Esas fueron sus palabras, literalmente.

Escribí como ella me indicó, con lujos de detalles, aquel aparente sueño, y se lo mandé por mail. Pasaron los días y no obtuve contestación alguna. La verdad es que ella no tenía tampoco ningún interés de convencerme de nada, ni de ratificarme su versión del mundo. Recordé después de todo este tiempo sin verla y sin respuesta a mi mail, que también me comentó alguna vez: "Un verdadero despertar de consciencia ha de ir afianzado en una confianza en ti misma, en el desarrollo de habilidades para decodificar los mensajes propios, o sea los tuyos, los que son solo y exclusivamente para ti. Al principio todos recibimos ayuda de quienes van por delante en el camino; pero no es recomendable quedarse perpetuamente apoyados sobre "esas muletas". Hay que llegar a la solvencia interior sin caer en la soberbia."

La verdad es que yo tampoco podría recorrer ningún camino permanentemente apoyada en que otros me interpretasen sus señales; eso sería como conducir un coche sin conocer las normas de tránsito, y llevar siempre un copiloto dándote indicaciones sobre lo que cada una de ellas indican; algo así como: frena, cruza, acelera, para, deja pasar a esos... ¡Sería tremendo! Aunque lo convencional en este mundo, es que siempre tengas tutores y guías espirituales, y la mayoría, en ningún caso, estimulan tu autonomía de ellos, sino todo lo contrario. Todos esos pseudo guías nos escupen con sus jerarquías, diciendo que están más cerca de “dios”, y nombrados por el mismo para conducirnos, guiarnos... Toda persona que se presente ante mí con esa actitud; es descartable, y Trínity nunca lo ha hecho; era eso lo que sostenía mi confianza en ella.

No había vuelta atrás, Trínity había activado en mí una lucecita de desconfianza y búsqueda. Me había dado algunos parámetros a partir de los cuales escuchar, leer y discernir intenciones, diferenciar información verdadera y bien intencionada de aquella que no lo era, o intentaba desinformar, o confundir. En la actualidad había gente dando charlas “conspiranoicas” desde hacía muchos años, tenían muchos libros publicados y grandes audiencias. Escuché a uno de estos conferencistas decir, que la gente no quería saber la verdad de la realidad en que vivimos en este mundo, que elegían no ver...  Pero Trínity me había dicho otra cosa, y ésa, su versión; a mí me resultó más resonante. ¿Por qué? Por mi propia experiencia, porque mientras se está tan programado e ignorante de que lo estás; es imposible darse cuenta de lo que es verdaderamente el entramado planetario; y cuando dudas y haces preguntas, somos reconducidos con otras mentiras que están empaquetadas, diseñadas para esos momentos...

Así que, no hay manera de avanzar sin aceptar que en nosotros conviven dos genéticas opuestas; una original y de Luz, y otra artificial, que solapa y anula a la auténtica. Y, a partir de ese conocimiento y aceptación, se da inicio a la desprogramación sin tregua de dicha conciencia invasora. Yo apenas estaba dándome cuenta de esto. 

martes, 11 de agosto de 2020

Derecho a Respirar sin Pedir Permiso al Rebaño (3 de 3)

Un derecho es la protección a la acción independiente, es aquello que puede ser ejercido sin permiso de nadie. Como individuo, tengo derecho a la búsqueda y mantenimiento de mi salud personal, tengo derecho a una respiración plena, tengo derecho a no contaminar mi tracto respiratorio con bacterias,  tengo derecho a que el aire que respiro se recicle y a recibir oxigeno en mis pulmones, sistema respiratorio,  y sistema sanguíneo.

Entonces... dejando ya de ignorar  nuestros derechos inalienables como seres humanos. Sabiendo que las "ovejas" no tienen ni puñetera idea, ni la más mínima sospecha de que para los amos, o amo (pastor, pastores); son solo ganado; es más, una oveja ni siquiera sabe lo que ella misma es, es conocida por los amos, pero no se conoce a sí misma. 

Desde lo dicho anteriormente; cuando una persona se piensa, percibe lo que le han contado que ella es como masa, y los elementos distintivos de su personalidad, y de su aspecto físico, jamás se pensará oveja, pero justamente; será cuando acepte éso; el principio del camino para abandonar el rebaño. Tampoco se deja de ser oveja de un día para otro, puede ser un largo camino de desprogramación mental.

Los amos, a lo largo de la historia; siempre han utilizado el mismo sistema para doblegar a los rebeldes, a los disidentes; la presión del rebaño, la cual muchas veces comienza y permanece en tu hogar, dulce hogar... 

Estos regresivos amos, no son muy creativos que se diga; siempre, siempre repiten. Miremos un poquito más atrás en la "historia normalita". Pero ellos también saben muy bien; porque conocen a sus ovejas, que estas siempre, siempre olvidan, que tienen un cerebrito que poco asocia, que poco ata cabos...

Un derecho es la protección a la acción independiente, es aquello que puede ser ejercido sin permiso de nadie. Como individuo, tengo derecho a la búsqueda y mantenimiento de mi salud personal, tengo derecho a una respiración plena, tengo derecho a no contaminar mi tracto respiratorio con bacterias,  tengo derecho a que el aire que respiro se recicle y a recibir oxigeno en mis pulmones, sistema respiratorio,  y sistema sanguíneo.

Puedo y así lo hago; por compasión a lo que le han hecho creer al "rebaño", respetar su terror a ser contagiado por el fantasmavirus, apartarme de ellos lo más que pueda, sin usar el símbolo de la humillación y reflejo de la ignorancia, la sumisión y respeto a unos expertos, en quienes tenemos que creer por "fe". Sin más pruebas, sólo porque sí. Las ovejas no razonan, solo creen, son creyentes, tienen fe, fe de que todo pasará, fe en los amos, fe en los médicos, fe en los jueces, fe en el sistema; están programadas para que así sea. 

Respeto tus derechos; respeta tú los míos... ¿Cómo?

Si eliges creer que usar una mascarilla protege tu salud y tu vida, y la usas, yo te respeto ese derecho, pero yo elijo que no, yo no violaré tu derecho a usarla, no violes tú el mío a no hacerlo. Tengo derecho a la búsqueda de mi felicidad, y llevar un bozal me estresa, me agobia, Tengo derecho a la vida, y llevar un bozal me asfixia, me ahoga, me contamina, me enferma. Tengo derecho a la libertad de cuestionar, y cuestiono todo lo que se me cuenta sin darme pruebas de su veracidad. No creo en amos benevolentes y protectores, no soy creyente.

El rebaño tiene derecho a querer seguir viviendo, tiene derecho a preservar su vida o a creer que la preservará usando mascarillas, pero no tiene derecho a obligar a otros o a presionarles a creer y hacer lo mismo. No tenéis derecho a presionarme a perjudicar mi salud, a limitar mi libertad y mi felicidad.

No va de hacer lo que me de la gana a costa de vosotros, no es ese tipo de individualismo irresponsable. Porque no voy yo por las calles arrebatando mascarillas de las bocas de nadie, de la misma manera espero que nadie me obligue a llevarla. Porque si tanto protege el bozal, pues ya lo lleváis puesto vosotros ¿No?

Estoy en mi derecho de no sacrificar mi salud personal en nombre de un muy dudoso bien común.

Otraocy Osamás

11/08/2020



lunes, 10 de agosto de 2020

Colectivismo y el Efecto Cognitivo Oveja (2 de 3)

 

Según el colectivismo, las personas  no tenemos derechos; y nuestro trabajo, cuerpo y personalidad son propiedades del grupo; y el mismo puede hacer lo que quiera, por cualquier motivo y por su propio bien. Desde estas premisas; las personas  existimos con permiso del grupo y para su beneficio colectivo.

La sociedad convive en colectividad  bajo códigos o leyes que se observan para que sea posible la convivencia.  ¿Pero puede ser ilimitado el poder que le otorgan a la sociedad dichas leyes?

El poder de la sociedad debería estar limitado por los derechos individuales e inalienables. Sólo podría  crear leyes que no violasen  estos derechos.

Pero... bajo el modelo colectivo, la sociedad puede crear las leyes que elija  imponiéndoselas a cualquiera en la forma que desee.

Así que bajo la ley universal de los derechos inalienables y fundamentales del ser humano y que los colectivistas prefieren llamar individualismo en el mal sentido del término; una gran millonada de gente aborregada e ignorante, puede ejercer presión para que unos cuantos individuos que no quieran ser vacunados; lo sean, o queden encarcelados por no hacerlo, o execrados socialmente   si no se doblegan a la elección y supuesto bien común o colectivo.

Veamos... Como individuo tengo prohibido matar a otros individuos; además de violar la legalidad, ya que violentaría su derecho a la vida. 

Como individuo también tengo derecho a proteger y defender mi propia vida y la ley está de parte de dicho derecho.

Entonces... ¿Qué necesita un sistema autoritario para pasar por encima de los derechos inalienables de un ser humano? Para violentar el derecho a la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad; necesita manipular a las masas, lavarles el cerebro en nombre de ideas, sean la mismas falsas o no. El autoritarismo siempre necesita del apoyo de las masas.

Las mayorías están adoctrinadas desde el mismo núcleo familiar, y demás instituciones, para cumplir su papel de rebaño. 

En este mundo se nace ya con la inclinación genética a ser esclavo y obrero, lo que luego se te termina de formatear por medio de todas las instituciones (todas), empezando por la familia. Así que no es tan sencillo salir del efecto rebaño.

Al sistema le preocupa muchísimo que un puñado de "ovejas descarriadas" le alerte al rebaño de que su aparente y benévolo "pastor"; es al mismo tiempo quien tomará sobre ellas las decisiones que a él le convengan como dueño; que "esos" que aparentan estar dedicados a protegerlas, cuidarlas y conducirles sus existencias en pro de su bienestar general; son los perros asistentes del pastor, y que su buen pastor solo les ve como ganado necesario y para su provecho.

El pastor de un rebaño, en un determinado momento de su vida, hará con las ovejas lo que necesite y le convenga a él como individuo y dueño. Podrá venderlas a otro pastor, o sacrificar a las más viejas, y enfermas, quedándose con las más útiles y aptas.

Todo pastor necesita que su rebaño confíe en el, le siga y obedezca, haciendo uso de la ayuda de perros, también fieles y convencidos de su trabajo.

¿Cambiar de pastor significa libertad para el rebaño? Pues no, solo representa cambiar de amo y esclavista controlador. La única libertad posible es liberar la mente de la programación y adoctrinamiento del sistema pastoril, sea cual sea su ideología, social, política y/o religiosa, mística, espiritualista, etc. sea cual sea el lugar planetario donde esta se desarrolle. 

Mi suegro fue el último pastor de ovejas de su pueblo en la España vaciada, una vez le pregunté qué pasaría si a las ovejas se les dejaba en libertad o sin pastoreo y a su libre albedrío, me contesto: morirían, ¿Por qué? Pregunté yo. Porque estos bichos solo comen y comen y reventarían de comer. Me contestó. Literalmente así es. La misma inconsciencia de las ovejas les hace necesitar un guía o conductor.

Así que mientras haya inconsciencia habrá rebaño, y el "efecto rebaño" necesita pastores, y todo pastor conoce a "sus ovejas", sabe más de ellas que ella mismas. Es lo mismo con las masas.

Quienes podrían sentirse insultados con esta analogía, no lo harán, porque ni siquiera la leerán, porque una oveja ni se piensa ni piensa. Así que si estas leyendo esto, posiblemente o estés saliendo o hayas salido ya del "efecto cognitivo oveja".

Una oveja siempre tiene miedo, porque no sabe usar su propia inteligencia, le ha sido extirpada, si alguna vez la tuvo ni se acuerda de ello. Vive por la "fe" que tiene en sus cuidadores, no sabría que hacer sin ellos, así que su instinto de supervivencia la mueve a seguirles ciegamente  y a dudar de quienes no lo hacen. Ha interiorizado que los perros asistentes del pastor son sus amigos y protectores, que además que todo aquello que se les aproxime y los perros ladren; es peligroso para ellas.

Los perros asistentes del pastor, tampoco tienen mayor conciencia ni privilegio, sólo son animales útiles. Conocí a un pastor de ovejas que cuando su perra paría, sacrificaba a los cachorros recién nacidos para que no perdiese tiempo amamantándolos. 

Un pastor siempre encontrará la manera de ser obedecido por sus ovejas, ¿Y qué hay de la ley y la moralidad? Las ley solo ha sido escrita para que las ovejas no se maten entre ellas mismas, no para ser aplicada al pastor, porque el siempre podrá hacer lo que quiera con ellas. Así que no ha de sorprender cómo España se pasó tres meses encerrada y aplaudiendo en los balcones al personal sanitario, a los "perros asistentes del pastor"; cuyo papel es ser animales al servicio del amo. Suena terrible la analogía, para quienes se sientan retratados en ella, a mí no me duele decirlo, yo no aplaudí a nadie.

Bajo el sistema de colectivismo, las personas se juntan en grupos unos contra otros; el grupo más numeroso termina teniendo todos los derechos, mientras que el individuo o la minoría no tiene ninguno. 

La ley y la moralidad solo existe para el rebaño, para que no se aniquilen entre ellos. La inmunidad que tienen los amos ante dichas leyes, puede hacerse extensiva a sus perros asistentes, pero algunos de estos perros en su inconsciencia piensan que trabajan por el bien común.

Así que las leyes humanas al parecer, solo se aplican al rebaño y no a los amos, entonces, ellos han de manipular al rebaño, para que en nombre del bien de las mayorías, se someta a las minorías, haciendo uso tanto de dichas mayorías, como de sus "perros asistentes".

Yo soy optimista, pienso que cada vez hay más "ovejas y perros"  despertando, y espero también que este despertar no sea solo para cambiar de amos y seguir siendo parte de un rebaño.

Otraocy Osamás

10/08/2020

domingo, 9 de agosto de 2020

La Ignorancia y los Derechos Inalienables (1 de 3)


LA IGNORANCIA DESEMPODERA Y CONDUCE A ENTREGAR NUESTRA LIBERTAD, DEJÁNDOLA EN MANOS DE QUIENES PENSAMOS "SABEN LO QUE HACEN" Y ACTÚAN POR EL "BIEN COLECTIVO"; ESLOGAN EN NOMBRE DEL CUAL DEBEMOS RENUNCIAR A TODO; HASTA A NUESTROS DERECHOS MÁS BÁSICOS Y FUNDAMENTALES COMO SERES HUMANOS.

La palabra ignorar tiene variedad de acepciones; pero voy a tomar el siguiente significado para desarrollar este post:

 Ignorar: desconocimiento sobre un área o asunto determinado.

El filósofo Aristóteles, afirmó en una de sus frases lo siguiente:

El ignorante afirma, el sabio duda y reflexiona”.

Esperar sabiduría de la masa adormecida, sería como demasiado; pero un poquito de razonamiento, quizás bastaría para observar y discernir aspectos al parecer tan evidentes en relación a los acontecimientos de actualidad. 

¿Dudar y reflexionar? No... La ignorancia de los momentos actuales cree saber algo o todo, porque accede a toda la información que le aportan los medios oficiales de comunicación de masa, es decir las versiones de los gestores planetarios o de los técnicos de mantenimiento del sistema, llámese también gobiernos de turno, dando igual su ideología política.

Hay que establecer una diferencia, entre aquellos que actúan por ignorancia y quienes  actúan en la ignorancia. 

Quienes actúan  por ignorancia: personas con desconocimiento sobre un área o asunto determinado, por los motivos que sean, ya sea por:

  • Falta de conocimientos sobre un tema específico: En este grupo entran todos aquellos, que aunque hayan tenido la oportunidad de sacar carreras universitarias de cualquier área, aún así, pueden ser ignorantes en ciertos aspectos del saber, también meto en este saco a la gran mayoría de técnicos oficiales de mantenimiento del sistema; llámense personal sanitario, abogados, profesores, fuerzas de seguridad, etc. Quizás también algunos políticos.
  • Ignorancia por no recibir educación o instrucción a lo largo de su vida.
¿Quienes  actúan en la ignorancia?

Personas que se aprovechan de las anteriores para obtener beneficios a costa de su ignorancia, siendo este un acto voluntario con objetivos muy definidos.

LA IGNORANCIA DESEMPODERA Y CONDUCE A ENTREGAR NUESTRA LIBERTAD, DEJÁNDOLA EN MANOS DE QUIENES PENSAMOS "SABEN LO QUE HACEN" Y ACTÚAN POR EL "BIEN COLECTIVO"; ESLOGAN EN NOMBRE DEL CUAL DEBEMOS RENUNCIAR A TODO; HASTA A NUESTROS DERECHOS MÁS BÁSICOS Y FUNDAMENTALES COMO SERES HUMANOS.


¿Qué son los DERECHOS INALIENABLES de los seres humanos?


  • Son aquellos considerados como fundamentales.

  • No pueden ser legítimamente negados a una persona. 

  • Ningún gobierno o autoridad tiene competencia para negarlos.
¿Por qué son INALIENABLES?

Porque forman parte de la esencia del ser humano. 

Los derechos humanos son DERECHOS INALIENABLES

¿Cuáles son los derechos inalienables del ser humano?

La Vida

 La Libertad

La Búsqueda de la Felicidad

  • Derecho a la Vida: significa que ningún ser humano puede ser privado de su vida en beneficio de otro, ni de ningún colectivo.

  • El Derecho a la Libertad: significa el derecho a: 
La acción individual

Elección individual

Iniciativa individual 

Propiedad individual

Sin el derecho a la propiedad privada no hay acción independiente posible.

 

  • El Derecho a la Búsqueda de la Felicidad: significa el derecho  a vivir para sí mismo, a elegir lo que constituye su propia felicidad privada, personal e individual, y a procurar conseguirla, siempre que se respete ese mismo derecho en los otros. Significa que no puede ser forzado a dedicar su vida a la felicidad de otro, ni a la de cualquier número de personas. Significa que la colectividad no puede decidir cuál ha de ser el objetivo de la existencia de un ser humano, ni prescribir la elección de su felicidad.

La pregunta reflexiva, después de salir de la ignorancia, acerca de estos derechos inalienables; (por si hay personas que los desconocían), es:

¿Puede un gobierno, sea local o planetario obligarnos a meter en nuestro cuerpo, sin nuestro consentimiento y a la fuerza, productos, sean medicamentos o vacunas; en nombre de un bien colectivo?

Respuesta: NO

Ningún gobierno ni puede ni debería siquiera intentar pasar por encima de los DERECHOS INALIENABLES del ser humano.

Otraocy Osamás
 09/08/2020