domingo, 11 de diciembre de 2022

CONVERSACIONES CON TRÍNITY. Nº 13. ¡Cuidado! (El mundo Onírico y su Realidad)

 


En un rincón apartado del universo, donde las fronteras entre la realidad y los sueños se entrelazan en una danza misteriosa, se encuentra Otraocy, una mente curiosa y ávida de respuestas. Sus noches están habitadas por enigmas, por historias que parecen escapar de las reglas de la lógica y la física. Pero Otraocy no está dispuesta a conformarse con los confines de lo que sus ojos ven y su mente conoce.

Un día, mientras el sol pinta el cielo con tonos dorados y la brisa acaricia su rostro, Otraocy recibe una llamada que cambiará su perspectiva para siempre. Al otro lado de la línea está Trínity, una voz enigmática que se convertirá en su guía en un viaje hacia los recovecos ocultos de la existencia humana.

A medida que la conversación se desarrolla a través de la red telefónica, los velos de la percepción se desgarran, revelando verdades insospechadas que desafían las nociones convencionales de la realidad. Trínity despliega ante Otraocy un tapiz de conocimiento, tejiendo hilos de sueños y realidades paralelas, de abducciones y seres de luz, de vibraciones y conciencia. Cada palabra pronunciada por Trínity es como una llave que desbloquea puertas hacia dimensiones desconocidas.

En medio de esta maraña de conceptos y revelaciones, Otraocy lucha por asimilar la magnitud de lo que está escuchando. Las emociones se entrelazan: asombro, incertidumbre, esperanza y cierta dosis de miedo. El mundo en el que Otraocy creía vivir empieza a desmoronarse, y en su lugar surge un universo de posibilidades infinitas.

En "¡Cuidado!" (El mundo Onírico y su Realidad), Otraocy se adentra en un viaje interior y exterior, cuestionando todo lo que creía saber sobre sí misma y la realidad que la rodea. A través de la conversación telefónica con Trínity, descubrirá que los sueños son más que simples imágenes fugaces; son puertas hacia una existencia paralela llena de misterios y desafíos. Con cada revelación, Otraocy se enfrentará a la elección de aceptar la verdad y asumir la responsabilidad de su propio destino, o mantenerse en la comodidad de la ignorancia.

En un mundo donde los límites entre lo real y lo imaginario son difusos, En "¡Cuidado!" (El mundo Onírico y su Realidad), invita al lector a explorar las profundidades de la conciencia y a cuestionar la naturaleza misma de la existencia. ¿Qué sucede cuando nuestros sueños se entrelazan con la realidad? ¿Cómo podemos distinguir entre las sombras de la mente y las verdades ocultas? Acompaña a Otraocy en su búsqueda de respuestas y descubre un viaje que trasciende los límites del tiempo y el espacio, en un episodio que te hará cuestionar todo lo que crees saber.

PUEDES ADQUIRIR EL EPISODIO COMPLETO AQUÍ





82 Consejos de Gurdjieff


 

EL MAESTRO G.I. GURDJIEFF LEGÓ ESTA LISTA DE 82 CONSEJOSPARA LLEVAR UNA VIDA MENTAL Y FÍSICAMENTE SANA, LIBRE Y RESPONSABLE

Desde hace unos años se ha viralizado en la red este texto publicado en el libro El maestro y las magas, de la editorial Ciruela. A continuación, 82 duras perlas que el maestro dedicó a su hija; bien leídas, constituyen un manual para desprogramarse y vivir libremente, con una responsabilidad que se debe sólo a nuestro trabajo en sincronía con nuestro Ser de Luz Interno.


1. Fija tu atención en ti mismo; sé consciente en cada instante de lo que piensas, sientes, deseas y haces.


2. Termina siempre lo que comenzaste.


3. Haz lo que estás haciendo lo mejor posible.


4. No te encadenes a nada que a la larga te destruya.


5. Desarrolla tu generosidad sin testigos.


6. Trata a  cada persona como si fuera un pariente cercano.


7. Ordena lo que has desordenado.


8. Aprende a recibir; agradece cada don.


9. Cesa de autodefinirte.


10. No mientas ni robes; si lo haces, te mientes y robas a ti mismo.


11. Ayuda a tu prójimo sin hacerlo dependiente.


12. No desees ser imitado.


13. Haz planes de trabajo y cúmplelos.


14. No ocupes demasiado espacio.


15. No hagas ruidos ni gestos innecesarios.


16. Si no la tienes, imita la fe.


17. No te dejes impresionar por personalidades fuertes.


18. No te apropies de nada ni de nadie.


19. Reparte equitativamente.


20. No seduzcas.


21. Come y duerme lo estrictamente necesario.


22. No hables de tus problemas personales.


23. No emitas juicios ni críticas cuando desconozcas la mayor parte de los hechos.


24. No establezcas amistades inútiles.


25. No sigas modas.


26. No te vendas.


27. Respeta los contratos que has firmado.


28. Sé puntual.


29. No envidies los bienes o los éxitos del prójimo.


30. Habla sólo lo necesario.


31. No pienses en los beneficios que te va a procurar tu obra.


32. Nunca amenaces.


33. Realiza tus promesas.


34. En una discusión, ponte en el lugar del otro.


35. Admite que alguien te supere.


36. No elimines, sino transforma.


37. Vence tus miedos; cada uno de ellos es un deseo que se camufla.


38. Ayuda al otro a ayudarse a sí mismo.


39. Vence tus antipatías y acércate a las personas que deseas rechazar.


40. No actúes por reacción a lo que digan, bueno o malo, de ti.


41.  Transforma tu orgullo en dignidad.


42.  Transforma tu cólera en creatividad.


43.  Transforma tu avaricia en respeto por la belleza.


44.  Transforma tu envidia en admiración por los valores del otro.


45.  Transforma tu odio en caridad.


46. No te alabes ni te insultes.


47. Trata lo que no te pertenece como si te perteneciera.


48. No te quejes.


49. Desarrolla tu imaginación.


50. No des órdenes sólo por el placer de ser obedecido.


51. Paga los servicios que te dan.


52. No hagas propaganda de tus obras o ideas.


53. No trates de despertar en los otros emociones hacia ti como piedad, admiración, simpatía, complicidad.


54. No trates de distinguirte por tu apariencia.


55. Nunca contradigas, sólo calla.


56. No contraigas deudas; adquiere y paga en seguida.


57. Si ofendes a alguien, pídele perdón.


58. Si lo has ofendido públicamente, excúsate en público.


59. Si te das cuenta de que has dicho algo erróneo, no insistas por orgullo en ese error y desiste de inmediato de tus propósitos.


60. No defiendas tus ideas antiguas sólo por el hecho de que fuiste tú quien las enunció.


61. No conserves objetos inútiles.


62. No te adornes con ideas ajenas.


63. No te fotografíes junto a personajes famosos.


64. No rindas cuentas a nadie; sé tu propio juez.


65. Nunca te definas por lo que posees.


66. Nunca hables de ti sin concederte la posibilidad de cambiar.


67. Acepta que  nada es tuyo.


68. Cuando te pregunten tu opinión sobre algo o alguien, di sólo sus cualidades.


69. Cuando te enfermes, en lugar de odiar ese mal, considéralo tu maestro.


70. No mires con disimulo; mira fijamente.


71. No olvides a tus muertos, pero dales un sitio limitado que les impida invadir toda tu vida.


72. En el lugar en el que habites, consagra  siempre un sitio a lo sagrado.


73. Cuando realices un servicio, no resaltes tus esfuerzos.


74. Si decides trabajar para los otros, hazlo con placer.


75. Si dudas entre hacer y no hacer, arriésgate y haz.


76. No trates de ser todo para tu pareja; admite que busque en otros lo que tú no puedes darle.


77. Cuando alguien tenga su público, no acudas para contradecirlo y robarle la audiencia.


78. Vive de un dinero ganado por ti mismo.


79. No te jactes de aventuras amorosas.


80. No te vanaglories de tus debilidades.


81. Nunca visites a alguien sólo por llenar tu tiempo.


82. Obtén para repartir.